
Celaya, Guanajuato
El gobierno municipal de Celaya destinará una inversión superior a los 70 millones de pesos para la construcción de un cárcamo en la zona oriente de la ciudad. Esta obra se considera clave para resolver problemas históricos de encharcamiento e impulsar proyectos de conectividad vial.
Este cárcamo, de gran capacidad, permitirá desalojar adecuadamente el agua pluvial en un punto crítico donde actualmente se generan múltiples accidentes por inundaciones.
Su construcción es el paso previo indispensable para ejecutar un acceso vial importante que conecte con la autopista, ya sea a través de un puente o un paso deprimido. La inversión la financiará el gobierno federal. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes validó el proyecto tras resolver trámites pendientes.
El cárcamo estuvo detenido por la falta de un documento clave, cuya firma se gestionó directamente con la funcionaria federal, Irma Leticia.
“Ya nos validó el cárcamo, pero ahora lo estamos metiendo, ella lo valida, se mete con agua y con agua lo valida y esos 70 millones de pesos para ese cárcamo se solucionan y eso nos permite que todo el agua se vaya.
Terminando ese cárcamo con el gobierno federal, estamos ya platicando para que nos construyan un puente, un liberamiento, porque el problema que tenemos ahí es que cuando uno se va derecho o todo constituyente, llega un momento que ya no se puede uno ir seguido”
Juan Miguel Ramírez Sánchez, Presidente Municipal de Celaya
Esta obra es parte de una estrategia mayor que busca modernizar los accesos de Celaya y reducir los congestionamientos vehiculares en el oriente. Una vez concluido el cárcamo, el municipio podrá avanzar con el proyecto ejecutivo para el nuevo acceso,.
Su definición técnica —puente elevado o paso deprimido— aún está por concretarse. Ambas obras se negocian simultáneamente con el gobierno federal, como parte de un plan integral de movilidad para la región.