
Celaya, Guanajuato
La estrategia en Guanajuato para enfrentar los aranceles impuestos por Donald Trump. Al igual que la estrategia del gobierno federal y la impulsada por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, está basada en el autoconsumo.
También se enfoca en el apoyo a la industria local con capacitaciones para mejorar sus productos. De esta manera, la oferta y la demanda sean adecuadas para la zona.
“Aquí la estrategia tanto del gobierno de Guanajuato como del gobierno federal, como de la Cámara en sí. Es hacer un autoconsumo entre guanajuatenses, para que el dinero se siga generando, generando trabajo, generando empleo.
Yo creo que la única forma que podemos hacerlo es esa. A CANACINTRA le corresponde seguir capacitando a todo el mundo para que tengan la posibilidad de crecer como empresa y poder vender a otros lugares.”
MARTÍN BEJARANO, Presidente de CANACINTRA
Martín Bejanaro, presidente de CANACINTRA delegación Celaya, reconoció que en la ciudad ya se han comenzado a ver afectadas algunas empresas en la disminución de producción. Incluso, estas empresas están comenzando a recortar los días de trabajo a la semana.
“Uno, baja el consumo. Otro, va a afectar a su misma gente Trump, los carros van a estar más caros y eso va a bajar la demanda. Entonces, ¿qué pasa? La armadora que construía o armaba mil autos por ciudad va a la mitad o al 80%.
No sabemos todavía. Entonces, las agencias que están yendo a México, con otros países en duenda, con China, con Japón, con la Unión Europea, están caminando.
Yo creo que en MABE estaban trabajando sábados y domingos. Ahorita ya quitaron esas extras porque bajó la demanda. Están reaccionando de diferentes formas. Al final de cuentas, el empleado va a trabajar normalmente. Entonces, es complicado.”
MARTÍN BEJARANO, Presidente de CANACINTRA
Aseguró que ni el gobierno ni las empresas a nivel global estaban preparadas para un panorama como éste.
Luego de la pandemia, la visión era más bien de crecimiento.