
Guanajuato
Localizado en pleno corazón de la ciudad de Guanajuato, el templo de San Diego de Alcalá guarda en su interior uno de los primeros monasterios de la Nueva España: El ex convento de San Pedro de Alcántara.
Ambos son testimonio de la herencia española que ha dado forma a esta localidad.
El templo se ubica a un costado del Teatro Juárez y frente al Jardín Unión. Esto lo hace destacar en la zona centro.
Fue construido en el año de 1 mil 663, bajo el estilo barroco tardío.
El centro de culto contiene características que lo hacen diferente al resto de los ubicados en la ciudad, al tener la forma de una cruz latina. Además de contar con tres cúpulas y una fachada barroca, de las cuales no hay muchas en Guanajuato.
El historiador, José Luis Lara recordó que este lugar, contiene en su interior lo que en algún tiempo fue el ex Convento de San Pedro de Alcántara, el cual fue uno de los primeros centros de formación católica en la Nueva España.
Al ser uno de los primeros lugares de preparación de monjes y misioneros fue considerado un punto de referencia en su tiempo, en el entonces Real de Minas Santa Fe y que al paso de los años se transformó en la ciudad de Guanajuato.
Mientras el templo se ubica al nivel de la zona centro de la ciudad, el ex convento está situado a unos 6 metros por debajo, debido a que en 1780 ocurrió una grave inundación que lo dañó seriamente. Pero el sitio fue reconstruido y se mantiene en pie a la fecha.