
La madrugada del 13 de junio de 2025, inició formalmente el conflicto entre Israel e Irán que hasta el momento, está poniendo de nervios al mundo. La Operación Rising Lion entró este miércoles 18 en su sexto día. Es la ofensiva militar lanzada por Israel para atacar a Irán y representa el mayor ataque entre ambos países en décadas. Marca el inicio oficial del actual conflicto entre estas naciones.
El objetivo de la operación es golpear blancos civiles y militares en Teherán, Karaj, Natanz y Fordow. Incluyendo centros de centrifugación de uranio (principal motivo que desató el conflicto) y cuarteles de la policía. También buscan neutralizar capacidades balísticas, lanzamiento de drones y misiles.
Durante las primeras 36 horas, Israel destruyó o dañó gravemente más de 100 blancos militares iraníes. Tras seis días, las víctimas en Irán superan ya las 500 y en Israel hay más de 24 muertos y cientos de heridos.
Alerta por riesgo de radiación
Este miércoles el embajador de Irán ante la Naciones Unidas, Ali Bahreini, comentó que los ataques israelíes no han dañado sus instalaciones nucleares. Sin embargo, puntualizó que existe un riesgo por fuga de radiación que causaría una contaminación más allá de las fronteras de Irán.
Negó que la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz, en el centro de Irán, se dañara de forma importante. Indicó que pudo evitarse gracias a las medidas de precaución que Irán ha instaurado para protegerlas.
“Nos hemos preparado para estos ataques, somos un país eficiente y hemos logrado controlar la situación”
Por otra parte, descartó que su país pueda renunciar a su programa de enriquecimiento de uranio como consecuencia de los ataques de Israel. Aseguró que esas actividades “tienen únicamente fines pacíficos”.
Recalcó que no hay ningún instrumento legal que impida a Irán tener un programa de enriquecimiento de uranio con un propósito pacífico.
“Las actividades de investigación nuclear continúan, nuestros científicos seguirán (trabajando) conforme a los planes definidos”
El mundo ante el conflicto
Desde el inicio de este conflicto, la Organización de las Naciones Unidas, llamó a los demás países a la “máxima moderación”. Con el paso de los días, han condenado la escalada del conflicto y alertando del peligro que representaría la intervención militar externa.
Estados Unidos
El lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abandonó la Cumbre de Líderes del G7 para volver a Washington y atender personalmente el conflicto entre Irán e Israel. Conflicto que escaló significativamente. A través de su red social Truth Social, lamentó que Irán no firmara el acuerdo nuclear a tiempo y señaló que todos deberían evacuar Teherán (capital de Irán).
El departamento de estado aseguró que Estados Unidos, no participa en los bombardeos israelíes, pero “advirtió a Irán que no ataque personal ni instalaciones estadounidenses”.
Trump afirmó este martes que su país tiene «el control total de los cielos de Irán» dado que Washington cuenta con mejores rastreadores aéreos. Más tarde, pidió la rendición incondicional de Irán y advirtió que la paciencia de Estados Unidos se estaba agotando, pero dijo que no había intención de matar al líder iraní "por ahora”.
"Sabemos exactamente dónde se esconde el supuesto 'Líder Supremo. No vamos a eliminarlo (¡matar!), al menos no por ahora... Nuestra paciencia se está agotando".
Para este, miércoles, Trump presentó un nuevo mástil de 88 pies. Lanzó entre bromas un “ultimátum” a Teherán.
“Deben desmantelar por completo el programa nuclear o atenerse a las consecuencias”.
De momento nadie sabe si ordenará o no un ataque, y revela que Irán pidió una reunión en Washington que “podría ocurrir, aunque demasiado tarde”.
Es importante destacar que Estados Unidos, apoya con firmeza a Israel. Han negado participar directamente en los ataques a Irán pero refuerza su presencia militar para interceptar misiles y “mantener todas las opciones sobre la mesa”.
Países que respaldan a Irán
- Pakistán: Aseguró que apoyará a Teherán "por todos los medios"
- Movimiento Houthi (Yemen): Expresó respaldo militar activo a Irán.
- Irak: Condenó el uso de fuerza por parte de Israel y solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU tomar medidas
Países con postura neutral
- China, a través de Xi Jinping, manifestó profunda preocupación y rechazo a violaciones de soberanía
- Rusia condenó los bombardeos israelíes y ofreció mediar telefónicamente entre Irán e Israel
- Qatar y Omán: Actúan como mediadores, en contacto con Teherán e intentando presionar a EE.UU. vía Trump para lograr un alto al fuego
- India: Implementó la “Operación Sindhu” para evacuar a sus ciudadanos en Irán .
1 comentario en «A seis días del conflicto de Israel e Irán: esto es lo que ha ocurrido»