
Jocelyn Rojo Carranza tenía 11 años y vivía en Gainesville Texas con sus padres y sus hermanos. Estudiaba en la Escuela Intermedia y cursaba el sexto grado. Era una niña activa y disfrutaba de bailar, cantar y nadar.
El 8 de febrero de 2025, Jocelyn decidió quitarse la vida tras ser intimidada y amenazada por parte de sus compañeros durante meses. No paraban de decirle que denunciarían a su familia a las autoridades migratorias para que fueran deportados.
Medios de comunicación estadounidenses reportaron que la escuela a la que la menor asistía tenía conocimiento del acoso. Brindaron orientación del consejero escolar, sin embargo, jamás notificaron a la familia sobre la situación que Jocelyn estaba atravesando.
“Nunca me dijeron nada, solo supe de su sufrimiento cuando ya era demasiado tarde”
Madre de jocelyn a los medios de comunicación
Este caso ha causado conmoción en la comunidad hispana, por lo que organizaciones de derechos de migrantes han cuestionado la respuesta del distrito escolar. Sin embargo, las autoridades educativas mencionaron que cuentan con protocolos para atender casos de acoso.
Ya lo había intentado
Debido a la enorme cantidad de bullying y amenazas, Jocelyn ya había atentado contra su vida el 3 de febrero. Paramédicos lograron reanimarla y llevarla a un hospital.
La policía corroboró este dato y señalaron que posteriormente la llevaron a un hospital infantil en el metroplex de Dallas-Fort Worth.
El caso de Jocelyn aparece en medio de las operaciones del gobierno de Estados Unidos para realizar la “mayor operación de deportación en la historia”.
ICE y diversas autoridades federales han lanzado redadas selectivas contra 12 millones de indocumentados en el país. Hasta el momento, más de 10 mil personas han sido deportadas de Estados Unidos en vuelos militares.