
En silencio, pero con efectividad, el equipo de Alma Alcaraz continúa posicionándose en delegaciones federales en el Estado de Guanajuato, creando su propia tribu con fuerza.
El abogado leonés, José Antonio Santos, es la última incorporación del grupo de Alcaraz. Es el nuevo delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, INFONAVIT.
Santos comenzó su carrera política en Morena al sumarse a la tribu de Ricardo García Oseguera, empresario de Silao. Lo invitó a sumarse a las filas de la Cuarta Transformación en el 2015, mismo año que llegó Alma Alcaraz proveniente de Sinaloa.
Alma Alcaraz es la autora intelectual del nombramiento de Toño Santos, como le conocen en Morena al abogado leonés. Fue la delegada quien envió el currículum a la Ciudad de México para que lo considerarán en la terna
Las delegaciones del Bienestar y el INFONAVIT, serán las encargadas de la construcción de 21 mil viviendas con costos de 600 mil pesos cada una en varios municipios del estado.
También trabajan en la recuperación de más de 30 mil casas que fueron abandonadas por los dueños desde las administraciones panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón, porque se volvieron casas impagables.
Celaya el más cumplidor
Miguel Ramírez, alcalde de Celaya, se convirtió en el alcalde más cumplidor. A cuatro meses del anuncio del programa del INFONAVIT, el municipio entregó dos terrenos por más de 81 mil metros cuadrados para que se construyan mil 800 casas económicas en la ciudad.
El alcalde de Celaya señaló que busca la construcción de entre 300 y 450 casas en los próximos cinco años. Esto para satisfacer la demanda que existe en la ciudad, donde es difícil encontrar vivienda económica.
Curiosamente, las alcaldesas panistas del corredor industrial no se han sumado al llamado del Infonavit. La panista Alejandra Gutiérrez, que recibirá 4 mil viviendas, así como Lorena Alfaro de Irapuato que recibirá 3 mil casas. No han entregado ni un metro de tierra para que el proyecto pueda construirse.