
Este domingo, el Instituto Nacional Electoral (INE) avaló las elecciones al Poder Judicial. Durante la sesión extraordinaria se expusieron diversas irregularidades, que, a pesar de existir y ser de gravedad, el INE de igual forma avaló la elección. Sobre todo, es importante resaltar que cinco de seis consejeros se posicionaron en contra de declara la validez de la elección, sin embargo, se aprobó por mayoría de seis votos.
La sesión solemne fue aperturada por la presidenta Guadalupe Taddei quien tuvo que llamar al orden en varias ocasiones, pues los aplausos y vitoreos llenaban la sala. Los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibieron su constancia de mayoría. Fueron llamados uno a uno según el número de votos; el orden fue de menor a mayor.
- Sandra Irene Herrerías Guerra
- Arístides Rodrigo Guerrero García
- Irving Espinosa Betanzo
- Giovanni Azael Figueroa Mejía
- María Esthela Ríos González
- Loretta Ortiz Ahlf
- Yasmín Esquivel Mossa
- Lenia Batres Guadarrama
- Hugo Aguilar Ortiz
Irregularidades detectadas en la Elección
Este proceso electoral incluyó 84,123 casillas instaladas. Sin embargo, el INE señaló 818 afectaron directamente la elección pues presentaron anomalías graves, como inflado de votos, manipulación de boletas, entrega de acordeones y coacción a votantes.
También se señaló que hubo sufragios por un solo candidato y boletas que no se doblaron pero estaban marcadas en los cómputos. Así como la misma caligrafía en diversas boletas con secuencia numérica idéntica.
“Casillas con altísima participación ciudadana, el fenómeno oprobioso de las boletas sin señales de dobleces, la desaparición de los listados nominales de casilla, la misma caligrafía en diversas boletas con idéntica secuencia numérica, el robo de paquetes electorales enteros de los mismos domicilios de las presidencias de las mesas directivas de casilla y los acordeones a las puertas de las casillas o en redes sociales”
Carla Humphrey, consejera del INE
Por su parte, el consejero Martín Faz, expuso que, 19 mil 336 casillas (23 % del total), resultaron ganadoras las nueve candidaturas promovidas por el famoso acordeón. Mismo que fue el más difundido por los simpatizantes de Morena, albergado en la página “Poder Judicial 4T”. En el 47 % de las 32 entidades, el acordeón de la 4T obtuvo un triunfo absoluto.
“Esto equivale a decir que en el 61.74 de las casillas obtuvieron la mayoría de votos entre seis y nueve candidaturas de dicho acordeón, con lo que se consumó una operación que tira por la borda décadas de lucha ciudadana por la autenticidad del voto”
Martín Faz, consejero del INE
El consejero Arturo Castillo, explicó este lunes en entrevista con Carmen Aristegui que de los 37 modelos de “acordeones” las 28 candidaturas ganadoras coinciden en promedio con 80 a 85 por ciento de lo que promueven estos impresos. Esto podría sugerir una estrategia de promoción ilícita a favor de los candidatos ganadores.
Luego de lo expuesto y tras proponer no validar las elecciones; Guadalupe Taddei consideró que el INE no puede poner en duda toda la elección por irregularidades en 818 casillas. Los consejeros del INE decidieron “excluir” finalmente del cómputo nacional a estas 818 casillas instaladas el 1 de junio.
“Intentar no declarar la validez de esta elección por 800 casillas (…) contra más de 80 mil casillas que no presentan irregularidades, que son totalmente confiables, íntegras en su procedimiento, poner en duda en este momento la integridad de cada uno de los pasos del proceso electoral, me parece una situación extrema y lamentable”.
1 comentario en «Pese a irregularidades, INE valida elecciones al Poder Judicial»