
El presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, está a punto de caer en una guerra comercial con la mitad del mundo. Pero las autoridades mexicanas se han esforzado en mantener una “relación estrecha” con el país vecino.
La semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum, pidió paciencia a todos los mexicanos por qué tendría otra llamada con Trump para acordar los términos de los aranceles. El resultado fue una prórroga de 1 mes para la imposición del 25% del impuesto a la entrada de productos mexicanos a territorio estadounidense.
Este fue el acuerdo con México, pero, la historia con Canadá es otra. El martes entró en vigor el porcentaje arancelario del 25% que Estados Unidos había notificado con anterioridad al aluminio y acero.
Dominic LeBlanc, ministro de Finanzas canadiense, indicó que responderán con aranceles a importaciones de acero de Estados Unidos. Productos como herramientas, ordenadores, equipos deportivos y productos de estampado de hierro, se suman al impuesto que Canadá ya aplica desde comienzos de marzo. Los otros productos eran bebidas alcohólicas, jugo de naranja y electrodomésticos.
El ministro LeBlanc también dejó claro que el Gobierno canadiense “puede imponer” más aranceles en respuesta a las acciones de la administración de Trump.
Y tras recordar este recorrido de la “guerra arancelaria” en América del Norte, pareciera que Donald Trump ni picha, ni cacha ni deja batear, pues recientemente festejó haberle “quitado” inversiones automotrices a México.
Las plantas automotrices de México
El empresario, magnate y presidente estadounidense, aseguró el martes 11 de marzo que los aranceles que ha impuesto su gobierno tienen un impacto “tremendamente positivo”. Aunque la caída en la bolsa diga lo contrario y exista un temor por una desaceleración económica.
El impacto tremendamente positivo se ve reflejado según él en la industria automotriz. Aseguró que algunas armadoras optaron por trasladar su producción de México a Estados Unidos.
“Tenemos empresas automovilísticas que ya no fabrican en México, ahora fabrican en Estados Unidos. En algunos casos, la fabricación ya había comenzado y la pararon para llevarla a EE.UU.”
Donald Trump en la Mesa Redonda Empresarial
Trump se quejó durante el foro de la Mesa Redonda Empresarial que en el marco del Libre Comercio las armadoras dejaron su nación para establecerse en los países vecinos. Por ello reiteró que los aranceles ayudarán a repatriar a estas empresas y así crear fuentes de empleo.
“Las empresas cierran plantas en Michigan y en todo el país y las construyen en México. Todo eso ha acabado ahora. Todos están viniendo. Honda está construyendo una planta enorme al país”.
Donald Trump en la Mesa Redonda Empresarial
El presidente también afirmó que mientras más suban los aranceles, Estados Unidos tiene más posibilidad de que las compañías se trasladen a su territorio.
¿Y las empresas en México?
En lo que a México respecta, tras esta declaración hay mucha incertidumbre, pues la industria automotriz exporta aproximadamente el 80% de su producción a Estados Unidos. Y aunque ninguna empresa ha retirado su inversión en México, si ha habido comentarios e indecisión.
En febrero de 2025, Nissan expresó su intención de trasladar parte de su producción de México a Estados Unidos si se implementan los aranceles del 25% propuestos por el presidente Donald Trump. Makoto Uchida, CEO de Nissan, destacó que tales aranceles tendrían graves implicaciones para su negocio, considerando que exportan aproximadamente 320,000 unidades anualmente desde México a Estados Unidos.
Respecto a la respuesta del gobierno federal, la presidenta Claudia Sheinbaum, continúa a la expectativa de lo que vaya a pasar el próximo 2 de abril, cuando la prórroga arancelaria termine.
1 comentario en «Trump festeja “quitarle” plantas automotrices a México»