
Desde el 1 de febrero, la guerra de aranceles comenzó con el anuncio que hizo Donald Trump a México y Canadá de imponer el 25% de este impuesto a todos los productos exportados de ambas naciones a Estados Unidos.
El motivo: es una medida ante la situación incontrolable de fentanilo en su territorio y la migración ilegal, que según él es culpa de sus vecinos. También lo llamó crisis de seguridad nacional y necesidad de proteger la industria estadounidense.
Canadá
Luego del anuncio, el futuro exprimer ministro de Canadá, Justin Trudeau, respondió con la misma medida. Impuso el 25% de arancel a productos estadounidenses con un valor de 106 mil millones de dólares estadounidenses.
El 4 de febrero esta medida afectó bienes por un valor 30 mil millones de dólares. Calificó la la acción de Trump como una amenaza comercial.
Después de un par de días, Trump “amablemente” anunció que iba a suspender durante un mes esta imposición a Canadá y México. Esto para asegurarse de que estas naciones estaban trabajando para disminuir el ingreso de fentanilo y la migración ilegal.
Aunque durante febrero, México y Canadá mostraron su cooperación, no fue suficiente para Donald Trump. Un día antes de que volviera a entrar en vigor la imposición arancelaria, el presidente estadounidense dijo que no se habían esforzado lo suficiente.
Por ello, el 4 de marzo entró en vigor de nuevo el 25% de aranceles a productos exportados de estas dos naciones a Estados Unidos. También 25% a exportación de acero y aluminio.
Canadá ya había anunciado que en respuesta a esta acción este 12 de marzo, inició la imposición del 25% a productos estadounidenses que ingresen al territorio canadiense. Esta medida genera un impacto de 20 mil 700 millones de dólares estadounidenses y abarcan acero, herramientas, equipos deportivos y productos de hierro.
Estas medidas se sumaron a los aranceles previamente implementados en marzo sobre 30,000 millones de dólares canadienses en importaciones estadounidenses.
Tensiones durante marzo
- 10 de marzo: En respuesta al arancel canadiense, Trump amenaza con duplicar los aranceles al 50% sobre el acero y el aluminio canadienses.
- 11 de marzo: Ontario impone un recargo del 25% a la electricidad exportada a Estados Unidos, agravando la disputa.
- 11 de marzo (tarde): Trump reafirma su decisión de aumentar los aranceles al 50%, generando incertidumbre en los mercados y provocando una caída en Wall Street.
Desenlace arancelario.
- 12 de marzo: Tras negociaciones, el gobierno de Ontario suspende el recargo del 25% sobre la electricidad destinada a EE.UU.
- 12 de marzo (tarde): Trump se retracta de su amenaza de duplicar los aranceles y decide mantener el 25% inicial, aliviando las tensiones comerciales.
A pesar de esto, Donald Trump sigue insistiendo públicamente en que Canadá se integre en Estados Unidos. Esto como una “solución” pero a forma de burla, lo que ha enfurecido a los líderes canadienses.
“Lo único que tiene sentido es que Canadá se convierta en nuestro querido Estado Cincuenta y Uno”

Los aranceles con la Unión Europa
Y por que no era suficiente hacer tensiones políticas con América del Norte, Donald Trump amenazó también a la Unión Europea (UE). Impuso aranceles del 25% al acero y aluminio importados a Estados Unidos desde el 1 de marzo.
Ante la amenaza hecha por Trump durante febrero, la UE aseguró que respondería con la misma medida. Tal y como ocurrió durante el primer mandato del presidente magnate estadounidense.
Por ello, este 12 de marzo, respondieron imponiendo medidas arancelarias a productos estadounidenses por un valor de 26,000 millones de euros (28,330 millones de dólares) a partir del próximo mes. Algunos de los productos son embarcaciones, bourbon, vaqueros Levi’s y motocicletas Harley-Davidson.
“Las contramedidas que tomamos hoy son duras, pero proporcionadas. Dado que Estados Unidos está aplicando aranceles por valor de 28,000 millones de dólares, estamos respondiendo con contramedidas por valor de 26,000 millones de euros”
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von Der Leyen, señaló que todas estas contramedidas buscan “ser inteligentes y golpear donde duele”. Por lo que se eligen productos de “alto valor añadido y simbólico”.
Y pues para no perder la guerra arancelaria, Donald Trump hizo lo que mejor sabe hacer, responder a las represalias de la Unión Europea con una posible escalada el el porcentaje de aranceles.
3 comentarios en «El juego de los aranceles entre Canadá, Europa y Estados Unidos»