
No, no se trata de la acusación por intento de violación de parte de su media hermana Nidia Fabiola Blanco. Esta vez, el Diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo, incurrió en violencia política de género en contra de exdiputada federal Juanita Guerra Mena. Esto ocurrió cuando el exfutbolista y político era gobernador del Estado de Morelos.
El martes por la noche, la sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ordenó inscribirlo por un año y seis meses al Registro Nacional de Personas Sancionadas en materia de violencia Política contra las mujeres del INE.
Esta resolución surge de un ordenamiento de la Sala Superior del TEPJF que instó en retomar una queja de violencia política en contra de Cuauhtémoc Blanco y Arturo Millán.
¿Qué ocurrió y por qué es violencia política de género?
Todo inició cuando Juanita Guerra Mena, acusó al entonces gobernador de Morelos de no permitirle el acceso al palco principal durante la ceremonia conmemorativa del CCXI aniversario del Rompimiento del sitio de Cuautla. En la denuncia Guerra Mena señala que su exclusión tuvo como objetivo evitar que tuviera visibilidad pública como representante popular de su distrito ante los ciudadanos.
Además de Blanco, la denuncia también incluye a Edgar Riou Pérez, Secretario privado del exgobernador, Rodrigo Arredondo López, expresidente Municipal de Cuautla, y Miguel Ángel Meléndez Arias, jefe del Departamento de Cultura local.
El TEPJF concluyó que los hechos constituyeron violencia simbólica y psicológica. Resolvió sancionar tanto a Blanco Bravo como a Arturo Millán, quien entonces se desempeñaba como director de Logística y Eventos del gobierno estatal.
Es de resaltar que tanto Blanco como Millán pueden impugnar la resolución ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Por su parte, Juanita Guerra actualmente es Senadora de la República por el Partido Verde Ecologista de México.