
La ciencia reproductiva dio un gran paso hacia el futuro con el nacimiento del primer bebé concebido gracias a la inteligencia artificial y la robótica. Este avance, que combina lo mejor de la tecnología y la biotecnología, abre nuevas posibilidades para el tratamiento de la infertilidad. Además, marca un hito en la historia de la medicina. El procedimiento es completamente automatizado y supervisado a distancia por científicos desde dos puntos distantes: Guadalajara y Nueva York.
Uno de los métodos más complejos dentro de la fecundación in vitro es la inyección intracitoplasmática de espermatozoides. Esto consiste en inyectar un solo espermatozoide directamente en un óvulo. Es un procedimiento realizado en casos de infertilidad masculina o cuando los espermatozoides tienen baja motilidad.
En el caso del bebé nacido gracias a la IA, el proceso fue completamente automatizado. Robots controlados a distancia y guiados por inteligencia artificial realizaron el procedimiento.
De esta manera, no se dependió de los embriólogos que tradicionalmente lo llevan a cabo manualmente. Este avance promete mejorar la precisión, aumentar la eficiencia y reducir el margen de error en los procedimientos de fertilización.
Esta tecnología no solo hace más preciso el proceso, sino que también elimina muchos de los errores humanos que, aunque sean mínimos, pueden afectar el éxito de la fecundación. Lo que hace particularmente interesante este avance es que todo el proceso se llevó a cabo con control remoto, de forma digital. Por cierto, la madre es una mujer de 40 años de edad.