
Tras el anuncio de la muerte del Papa Francisco la pregunta que todos los feligreses se hacen es ¿Quién será el próximo sumo pontífice, y que dirección tomará la iglesia?
Primeramente, hay que recordar que en los próximos días se realizará el llamado Cónclave, en el cual se elegirá al nuevo Papa de entre 138 cardenales elegibles.
El Cónclave comienza entre 15 y 20 días después de la muerte de Francisco, es en la Capilla Sixtina. Los cardenales elegibles se reúnen de manera aislada y votan hasta lograr un consenso de mayoría que nombre al nuevo Papa.
El proceso del Cónclave
Se preparan las boletas y se entregan a los cardenales, donde cada elector escribe el nombre del “candidato ideal” para ser el nuevo pontífice. El proceso de voto, conocido como “escrutinio”, se realiza de manera secreta.
El post-escrutinio consiste en el conteo y tabulación de votos. Se realiza una confirmación y finalmente se queman. El primer día de cónclave se realiza una votación inicial, posteriormente, cada día del proceso se realizará un máximo de cuatro rondas de votación.
Si en tres días no hay un nuevo Papa, los electores tomarán un día entero de descanso, oración y reflexión. Si el ciclo de cuatro días se repite seis veces más, se celebra una "segunda vuelta" entre los dos candidatos que hayan recibido más votos.
Habemus Papam
Al finalizar cada votación, el humo anuncia al mundo el resultado de la jornada, si es humo negro, no hay un nuevo Papa y el cónclave continúa, pero si el humo es blanco, la Iglesia Católica tiene un nuevo líder.
El nuevo papa es presentado desde la logia que da a la Plaza de San Pedro con las palabras: "¡Habemus Papam!" en latín "¡Tenemos Papa!" y el nombre papal elegido. Luego emerge el nuevo papa y da su primera bendición.
1 comentario en «¿Qué es el cónclave y cómo se elige al nuevo Papa?»