
Fotografía: Cruz Roja Española
El alto al fuego en la Franja de Gaza duró únicamente 42 días. Fueron muchos los factores que provocaron que la tregua se rompiera. Por un lado, Hamás condicionaba la liberación de rehenes y exigía la retirada de las fuerzas palestinas de Gaza. Por otro lado, Israel no aceptó condiciones y rompió el pacto.
También influyó que el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu estaba bajo fuerte presión. Eran los sectores de extrema derecha de su coalición, que exigían continuar la ofensiva hasta la eliminación total de Hamás. Grupos dentro del gobierno y la sociedad israelí consideraban que una tregua prolongada debilitaba la disuasión militar de Israel.
Otro factor fue la constante presión internacional ante la crisis humanitaria. Israel restringió la ayuda por escepticismo. Algunas denuncias sugerían que Hamás se quedaba con los recursos.
Resumen de algunos acontecimientos
18 de marzo | Ruptura de la tregua
Israel lanzó una serie de ataques aéreos sorpresa sobre Gaza y terminando la tregua. Los bombardeos cobraron la vida de más de 500 personas. Justificaron este ataque señalando la negativa de Hamás a liberar rehenes y a aceptar una extensión del acuerdo de tregua.
21 de marzo | Ataque a hospitales
Tropas israelíes dinamitaron el Hospital de la Amistad Turco-Palestina, el único hospital oncológico de Gaza. Por su parte, Turquía condenó la destrucción del hospital, construido con financiación turca. Pidió a la comunidad internacional tomar medidas concretas contra los ataques ilegales y el terrorismo de Estado sistemático de Israel.
También bloquearon la movilización a civiles en la carretera de Saladino, la principal arteria de la Franja.
23 de marzo | Ataque a convoy humanitario
Un ataque israelí impactó un convoy humanitario en Rafah, resultando en la muerte de al menos 15 trabajadores humanitarios. El Ministerio de Salud de Gaza informó que 41 palestinos murieron y 61 resultaron heridos en las últimas 24 horas.
Desde que Israel decidiera romper el alto el fuego el 18 de marzo, murieron 673 palestinos, aumentando el número de muertos palestinos en Gaza a 50 mil 021 y 113 mil 274 heridos.
27 de marzo | Ataque a refugios
Un ataque israelí alcanzó a varias personas que vivían en refugios improvisados en la zona designada por Israel como “segura” de Al-Mawasi en Jan Yunis. Mató a una persona e hirieron a varias más.
Las fuerzas israelíes asesianron un palestino discapacitado al tiempo que otro ataque aéreo impactaba una vivienda en Abassan al-Kabira.
La ONG World Central Kitchen (WCK) confirmó la muerte de uno de sus voluntarios víctima de un ataque del Ejército de Israel cerca de uno de sus comedores comunitarios.
1 al 4 de abril | ataques a Yemen
Israel interceptó misiles lanzados desde Yemen, Gaza y Líbano, sin causar daños personales. Un ataque israelí en Jan Yunis mató a 12 personas, incluidos mujeres y niños.
Israel anunció una "nueva etapa" de operaciones militares para recuperar rehenes y destruir las capacidades de Hamás.
Comenzó una ofensiva terrestre en el barrio de Shujaiya, Gaza, causando más de 60 muertes civiles.
El Ministerio de Salud de Gaza reportó 86 muertos y 287 heridos en 24 horas, elevando el total desde el 18 de marzo a 1,249 muertos y 3,002 heridos.
12 de abril | Toman Morag
Israel tomó control del "corredor de Morag", dividiendo Gaza y restringiendo el movimiento entre regiones.
Las Fuerzas de Defensa de Israel derribaron un cohete disparado desde Gaza hacia Israel. Emitieron órdenes de evacuación para los residentes de seis barrios de Nuseirat, desde donde supuestamente se había lanzado el cohete.
Israel atacó el Hospital Bautista Al-Ahli Arabi, destruyendo el servicio de urgencias y recepción, y dañando además el laboratorio y la farmacia del centro.
18 de abril | A un mes de romper la tregua
Gaza enfrentó una crisis humanitaria severa, con más de 51,000 muertos y el 90% de la población desplazada.
Médicos Sin Fronteras denunció que Gaza se convirtió en una fosa común para la población palestina y para quienes acuden en su ayuda.
30 de abril | Sube la cifra de muertos
La cifra de víctimas desde el 18 de marzo aumentó hasta los 2 mil 308 muertos y 5 mil 973 heridos. El balance de víctimas llega ya a los 52 mil 400 muertos y 118 mil 014 heridos desde el inicio de los combates el 7 de octubre.
El campo de refugiados de Nuseirat fue objeto de intensos bombardeos israelíes, con tres ataques separados que alcanzaron edificios residenciales, ocho personas murieron en un solo de estos ataques.
04 mayo | Se agotan los suministros
Israel aprobó la expansión de su ofensiva militar en Gaza, denominada Operación Carros de Guerra de Gedeón, con el objetivo de derrotar a Hamás y tomar control total de la Franja.
La UNICEF denunció que más de 9000 niños palestinos en Gaza fueron ingresados para recibir tratamiento médico por desnutrición aguda desde principios de año. Además la UNRWA afirmó que se agotaron los paquetes de harina y alimentos. Aproximadamente el 31 % de los suministros médicos esenciales estaban agotados y que otro 33 % se agotara en menos de dos meses.
05 al 13 de mayo | Israel anuncia eliminar a líderes de Hamás
Tras un ataque aéreo israelí en la calle Wehda, en el barrio de Rimal, destruyó un restaurante y un mercado, causando al menos 33 muertos y más de 90 heridos.
Un bombardeo israelí contra el campo de refugiados de Nuseirat mató a Hassan Ayad. Un niño de 14 años que se había hecho famoso en redes sociales por cantar el sufrimiento del pueblo gazatí.
Autoridades sanitarias de Gaza alertaron que los hospitales del enclave están a 48 horas del “colapso total”. Incluyendo unidades de cuidados intensivos, guarderías y quirófanos, debido al bloqueo israelí a la entrada de ayuda humanitaria.
Bombardeos israelíes impactaron el Hospital Europeo de Gaza en Jan Yunis, matando al menos a 28 personas e hiriendo a más de 40. Israel afirmó haber eliminado a líderes de Hamás en el ataque.
Hamás liberó al soldado estadonidense-israelí, Edan Alexander, en Gaza. Su liberación se produjo gracias a negociaciones directas entre la organización palestina y Estados Unidos, sin intervención israelí.
18 de mayo | Permiten ayuda humanitaria
Israel anunció la reanudación de la entrega de ayuda humanitaria básica a Gaza, tras dos meses de bloqueo total.
Fuerzas israelíes mataron al menos a 125 personas más durante la madrugada. Medio centenar de ellas en la capital y otras 34 en el campamento de desplazados de al-Mawasi, incluidos cinco periodistas locales.
24 al 27 de mayo | Crisis humanitaria
Dos trabajadores del Comité Internacional de la Cruz Roja murieron en un ataque israelí a su vivienda en Jan Yunis. La organización condenó el ataque y reiteró su llamado a la protección de civiles y personal humanitario.
Miles de palestinos desesperados irrumpieron en un centro de distribución de alimentos en Tel al-Sultan, operado por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE. UU. e Israel. Las fuerzas israelíes dispararon al aire para dispersar a la multitud, resultando en al menos tres muertos y decenas de heridos.
28 de mayo | Matan a jefe de Hamás
El balance de víctimas llega ya a los 53 mil 901 muertos y 122 mil 593 heridos desde el inicio de los combates el 7 de octubre.
El Programa Mundial de Alimentos de la ONU solicitó un aumento inmediato de la ayuda alimentaria a Gaza para evitar una crisis de hambruna, tras incidentes violentos en centros de distribución de ayuda.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que sus fuerzas habían matado al jefe de Hamás en Gaza, Mohamed Sinwar, en un bombardeo israelí contra el Hospital Europeo de Gaza que mató al menos veintiocho personas y al menos otras cuarenta resultaron heridas el ataque.