
Este 7 de abril, Wall Street abrió a la baja luego de las medidas arancelarias del presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump. Durante el transcurso del día, la bolsa presentó una jornada de alta volatilidad y caídas significativas en sus índices. El Standard & Poor’s (S&P) 500 retrocedió un 4.2% y el Dow Jones Industrial Average (DJIA) cayó 1,500 puntos.
El S&P 500 es un índice que incluye a las 500 empresas más grandes y representativas en Estados Unidos, entre ellas, Amazon, Google, Nvidia, Testla y Microsofot. Por otro lado el (DJIA) incluye a las 30 empresas más grandes de diversos sectores como tecnología, salud, finanzas entre otras. Este índice se usa desde 1896 e incluye a empresas como Coca- Cola, Apple, McDonald’s entre otras.
Con esto en mente, es importante destacar que la implementación arancelaria de Trump, generó temores de una recesión y aumento de la inflación. Y es que, tan solo este día, empresas como Apple, Nvidia y Tesla sufrieron pérdidas considerables; Apple disminuyó un 6.3%, Nvidia un 7.1% y Tesla cerca del 9% .
¿Cómo cerró Wall Street?
El portal Business Insider destacó que durante la sesión, el S&P 500 cayó brevemente en territorio de mercado bajista, definido por una disminución del 20% desde su máximo histórico, antes de recuperarse ligeramente para cerrar con una pérdida del 0.2% .
Mientras que AP News indicó que el Dow Jones cerró con una pérdida de 349.26 puntos (0.9%), después de haber caído hasta 1,700 puntos en su punto más bajo del día.
Lunes Negro en Europa y Asia
Tampoco fue un buen inicio de semana para las bolsas de valores en Asia y Europa. El mercado bursátil asiático tuvo un impacto significativo, tan solo, la bolsa de Tokio se desplomó en un 7.8.
El portal de DW indica que la bolsa en Seúl perdió 5,6% y Sídney 4,2 %, mientras que Hong Kong llegó a perder cerca de un 13 % durante la sesión, un récord desde octubre de 2008, durante la crisis financiera mundial.
En Europa, lo índices iniciaron en caída libre. Fráncfort cedía un 7,86 % después de haber registrado brevemente pérdidas de más del 10 %. París abrió perdiendo 6,19%, Londres un 5,83 %, Madrid 3,6 % y Milán un 2,32 %.
El índice paneuropeo Stoxx Europe 600 cayó un 6% en respuesta a los aranceles, registrando su mayor descenso diario en 2025. También Particularmente afectado, el sector automotriz europeo experimentó una caída del 5.3% en el índice Stoxx 600, con empresas como Stellantis y Mercedes Benz viendo descensos significativos en sus acciones.