
Este viernes, en el medio de los festejos del 4 de julio por la independencia de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó oficialmente su ley fiscal en el jardín sur de la Casa Blanca.
Esta celebración de independencia tuvo una ceremonia donde no solo se firmó el documento, también estuvo marcada por un desfile aéreo de bombarderos B-2, los aviones utilizados para atacar Irán. De hecho, todo salió como Trump lo planeó cuando fijó la fecha límite del 4 de julio para aprobar el proyecto de ley hace semanas.
Algunos congresistas republicanos que votaron a favor de la legislación asistieron al evento. Ante los asistentes y medios de comunicación, el presidente estadounidense habló de la magnitud del proyecto.
“Lo que hemos hecho es reunirlo todo en un solo proyecto de ley. Me gustó porque incluía tanto que, sin importar quién fueras, había algo en ese proyecto de ley que haría que tu congresista o tu senador, levantaran la mano y lo apoyaran”.
Puntos importantes del proyecto
Este proyecto de ley de gastos contiene sus políticas distintivas. Marca la culminación de meses de negociaciones que concluyeron justo antes de la fecha límite del 4 de julio que Trump estableció para convertir el proyecto en ley.
- Se estima que el proyecto de ley recortará el gasto federal de Salud (Medicaid) en más de un billón de dólares, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.
- Se espera que los recortes compensen la extensión de las rebajas de impuestos de Trump, miles de millones de dólares en fondos para la seguridad fronteriza y otros costos.
- Incluye una eliminación gradual del crédito fiscal para la energía eólica y solar.
- Tiene un fondo de 50 mil millones de dólares para hospitales rurales entre 2026 y 2030.
- Reduce significativamente los impuestos sobre los ingresos provenientes de propinas y horas extras.
- Los préstamos estudiantiles también se verán afectados por el proyecto de ley, con la mayoría de los planes de pago eliminados para los nuevos préstamos
- Aumento de gasto militar y seguridad fronteriza en más de 150 mil millones en defensa. También 150 mil millones en inmigración, incluyendo fondos para ICE, muro y detenciones.
- Implementación del 1% de impuesto a las remesas.
Sheinbaum en desacuerdo
Este viernes por la mañana, mucho antes de que se promulgara la ley fiscal de Donald Trump, la presidenta de México, expuso su punto de vista.
Claudia Sheinbaum, señaló su desacuerdo pues esta ley contempla un presupuesto de 170 mil millones de dólares para reforzar la seguridad fronteriza y deportaciones. Incluyendo la construcción de cárceles como la denominada Alcatraz-Alligator.
“No estamos de acuerdo en que la migración deba atenderse desde una visión punitiva. La migración debe atenderse desde sus causas estructurales, con cooperación para el desarrollo”
La presidenta también advirtió que las medidas fiscales afectarán más a Estados Unidos que a otro país donde se envían las remesas, incluido México. Puntualizó que estas medidas son completamente discriminatorias y que las decisiones de Trump no son buenas “desde el punto de vista humanista y económica”.