
Este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció la primera muerte humana en México por gripe aviar A H5N2.
Se trata de un hombre de 59 años a quién se le habría detectado la gripe, pero no tenía antecedentes de exposición a aves de corral. El hombre era residente del Estado de México y se encontraba hospitalizado en CDMX.
El informe señaló que el 17 de abril el hombre presentó fiebre y dificultad respiratoria, así como diarrea, náuseas y malestar general. El 24 de abril el paciente busco atención médica y fue hospitalizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.
Ese mismo día falleció por complicaciones de su estado.
El comunicado estableció que es el primer caso humano confirmado por laboratorio de infección por el virus A H5N2 reportado a nivel mundial, así como el primero reportado en un ser humano en México.
¿Que es la gripe aviar?
Es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a las aves de corral, como guajolotes, gallos, gallinas, pollos y codornices, entre otras; caracterizada por provocar coloración purpura o amoratada en la cresta y barbilla de las aves afectadas.
Es provocado por el virus Influenzavirus A de la familia Orthomyxoviridae.
¿Cómo se transmite el virus?
El virus se encuentra en secreciones y excreciones de las aves infectadas (aire expirado, saliva, fluido nasal y heces). Puede transmitirse por contacto directo o por medio de fómites, como personas, vehículos, material o equipo, incluso por vectores mecánicos como las moscas.
¿Cuáles son los signos clínicos?
Las aves presentan fiebre, depresión, falta de apetito, estornudos, descarga nasal sanguinolenta, diarrea, inflamación con coloración púrpura o amoratada de la cresta y barbilla, plumaje erizado, temblores, debilidad, incoordinación y amontonamiento; existe disminución de la producción de huevo y presencia de huevo decolorado, blando, deforme y con albúmina acuosa. Es común la muerte súbita de toda la parvada con o sin signos clínicos.
¿Cómo se diagnostica la enfermedad?
Es difícil distinguir clínicamente a la influenza aviar de la enfermedad de newcastle velogénico, bronquitis infecciosa, laringotraqueitis, cólera aviar, coriza infecciosa, colibacilosis y síndrome de baja de postura, ya que los signos son similares; por lo anterior, es necesario realizar el diagnóstico en un laboratorio oficial.
Con información del Gobierno Federal