
El departamento de comercio de Estados Unidos anunció la imposición de un 20.91% de aranceles a la mayoría de jitomates importados desde México. Esto a partir del próximo mes de julio.
Por lo que en búsqueda de proteger a los productores nacionales, autoridades del gobierno mexicano explicaron que esta medida se debió a acusaciones sin razón.
Productores estadounidenses afirmaron que los productores mexicanos venden sus jitomates por debajo de los costos, perjudicando a los nacionales.
“Las exportaciones mexicanas de este producto a Estados Unidos han estado reguladas por un acuerdo que se llama acuerdo de suspensión de una investigación antidumping.
Los productores de Florida de tomate de jitomate nos han acusado en nuestra opinión sin razón de que los productores mexicanos venden sus tomates en Estados Unidos por debajo de los costos lo cual no es cierto pero llevan décadas en esa historia los productores”
JULIO BERDEGUÉ, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural
El Secretario del Campo y Desarrollo Rural destacó que la medida compensatoria aplicada a los productores mexicanos en realidad se aplicó hace 6 años. Se suspendió año tras año debido al acuerdo antidumping y es ahora que se retoma como un castigo por supuestas trampas comerciales.
“Hace 6 años pero se suspende la aplicación de ese antidumping se ha venido suspendiendo año con año sin ningún problema hasta ayer que el departamento de comercio notifica los exportadores mexicanos que ya Estados Unidos se retira de este acuerdo y que ahora sí en un plazo de 90 días porque tienen que dar un aviso de 90 días hasta el 14 de julio de este año que ahí ya va a empezar la aplicación de esta medida en su para castigarnos por las supuestas trampas que hemos hecho con 20.91%”
JULIO BERDEGUÉ, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural
Detalló que esta medida no esta incluida en los impuestos arancelarios que se han venido dando sino de un problema de décadas atrás entre productores del campo.