
Durante el fin de semana, Elon Musk, el empresario director ejecutivo de Tesla y SpaceX y también político estadounidense, emitió un comentario que no ha sido bien recibido hasta el momento.
En una entrevista con el viceprimer ministro italiano Matteo Salvini; Musk manifestó su deseo de que Estados Unidos y la Unión Europea establezcan una zona de libre comercio con “aranceles cero”.
“Espero que se acuerde que tanto Europa como Estados Unidos deberían avanzar hacia una situación de aranceles cero, creando efectivamente una zona de libre comercio entre Europa y Norteamérica”.
Musk también dijo que el acuerdo debería incluir la libre circulación de personas entre ambas regiones. Esto es algo que va diametralmente en contra de las políticas antimigratorias trumpista.
¿Debilidad o miedo?
Luego de la propuesta emitida por Elon Musk, diversos analistas políticos interpretaron sus comentarios como una posible señal de debilidad o preocupación estratégica, sobre todo en relación con sus empresas.
Y es que es importante recordar que las acciones de las empresas de Musk han caído y su paso por el gobierno estadounidense está por terminarse.
Es de resaltar que
Musk dirige empresas muy globalizadas, como Tesla, que tiene fábricas, proveedores y mercados en distintos continentes.
- Tesla vende muchos autos en Europa y China
- Sus cadenas de suministro dependen de componentes fabricados en distintos países.
- Las tensiones comerciales (como los aranceles) aumentan los costos y complican la logística.
Critican a Elon
Pete Navarro, asesor de Comercio y Manufacturas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió a la propuesta de Elon Musk.
Navarro descalificó las opiniones de Musk sobre comercio internacional, refutando su propuesta de aranceles cero. Sugirió que Musk carece de comprensión en estos asuntos debido a su enfoque en la fabricación de automóviles. Desestimó su opinión, calificandolo de "ensamblador de autos" que depende de piezas extranjeras.
“Lo que creo que es importante entender sobre Elon es que vende vehículos. A eso se dedica. Simplemente protege sus propios intereses, como haría cualquier empresario”