
Guanajuato
La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) ha iniciado una nueva etapa en su existencia. Acercará los servicios y gestiones a los habitantes del estado, así lo informó la procuradora, Karla Alcaraz Olvera.
“Tener una Procuraduría de puertas abiertas, no estar esperando nada más que las quejas las recibamos a través de nuestras oficinas, sino, nosotros también salir a los municipios a atender a las personas y no nada más, a través de quejas, también es importante puntualizar eso. Las atenciones que nosotros brindamos, también pueden ser a través de las asesorías, las canalizaciones, las gestiones que nosotros mismos podemos realizar. No todos los asuntos necesariamente tienen que derivar en una queja”.
Karla Alcaraz Olvera, Procuradora de los Derechos Humanos
Explicó que por mucho tiempo la instancia rectora de los derechos humanos ha llevado y concentrado su labor en sus oficinas. Por ello es tiempo de salir y atender a la gente en sus ciudades y divulgar la labor de los derechos humanos.
Recordó que esta nueva etapa al interior de organismo fue puesta en marcha a su llegada, el pasado mes de febrero y ahora es necesario iniciar la labor de acercamiento social.
La procuradora también fue cuestionada sobre la cantidad de quejas que en 2024 recibió la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas (CEIAV). Señaló que de las más de 800 presentadas, solo 4 concluyeron en recomendación.
“En 2024, las resoluciones respecto a la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas fueron 4. ¿De las más de 800, solo fueron recomendaciones? Si, fueron cuatro recomendaciones”.
Karla Alcaraz Olvera, Procuradora de los Derechos Humanos
Karla Alcaraz precisó que el resto de las quejas fueron atendidas por la instancia estatal de atención a víctimas, al tratarse de diferentes causas de solución.