
El secretario de Salud de Coahuila, Eluid Aguirre, confirmó esta mañana el deceso de una niña de tres años contagiada con influenza aviar H5N1 en Torreón, Coahuila.
El gobierno federal a través de su portal en internet señala que es el primer caso humano de influenza aviar A(H5N1) en México. En el comunicado indican que el caso se presentó el 1 de abril en Durango. Posteriormente se reportó a el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) quién confirmó el resultado de influenza.
La paciente recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir. Luego la hospitalizaron en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón donde su condición se reportaba grave.
También indicaron que tras confirmarse el caso, se notificó a la Organización Mundial de la Salud. Procedieron en conformidad con el protocolo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional. Sector Salud capacitó al personal de los Servicios de Salud de Durango y Coahuila con relación a la Guía nacional para la preparación, prevención y respuesta ante un brote o evento por influenza zoonótica en la interfaz animal-humano.
Eluid Aguirre detalló que la menor falleció en el hospital 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social por falla multiorgánica. El secretario también indicó a los medios de comunicación que se mantiene la vigilancia epidemiológica para las personas que estuvieron en contacto con la menor, incluyendo a sus familiares y vecinos. Sin embargo, hasta el momento no han detectado otro caso y se desconoce cómo es que la menor se contagió.
“El contagio en sí todavía no está muy definido cuál fue el origen, pero dentro de las tolvaneras en las mismas heces de las aves y todo, hay virus, puede ser que la misma tolvanera por la corrientes de aire se pueden respirar y es un medio de contagio. A la fecha no ha habido ninguna confirmación siguen estudiando cuál fue el contagio de este caso.
En este tiempo de tolvaneras, de viento y todo, utilizar el cubrebocas, no nada más para la cuestión de este caso sino para todo tipo de enfermedades, seguimos en alerta y seguimos monitoreando que no aparezcan más casos”
Eluid Aguirre, Secretario de Salud de Coahuila
Hubo otro caso en 2024
Es importante destacar que el 24 de abril de 2024, se reportó el primer deceso por gripe aviar, sin embargo, se trataba de la variante H5N2. La variante que afectó a la menor de edad fue la H5N1. Además, las circunstancias y conclusiones sobre las causas de los fallecimientos difieren entre ambos casos.
Las autoridades sanitarias continúan vigilando y tomando medidas para prevenir la propagación de estos virus en la población.
Medidas de prevención de la Secretaría de Salud
Recomiendan solicitar atención médica en caso de presentar fiebre, conjuntivitis (ardor, comezón, enrojecimiento de ojos), tos, ardor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, dolor de cabeza, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia, posterior al contacto con aves u otros animales enfermos o muertos.
- Lavar las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento.
- Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios.
- Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.
- Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.
- Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (mayor a 70°C)
- No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.
- Evitar tocar o acercarse a animales silvestres.
- No manipular o recoger animales muertos.
- No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.
- Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos.
- Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades.