
En las últimas horas los titulares nacionales y del mundo, replicaron una noticia, el fallecimiento del escritor Mario Vargas Llosa. Pero ¿Quién era y porque es considerado el último monstruo sagrado de la literatura latinoamericana?
Nacido en Arequipa, Perú, vivió sus primeros años en Bolivia y su trayectoria de vida incluye grandes pasajes y hechos memorables. Fue candidato a la presidencia de su país natal en 1990. Además, fue Doctor Honoris Causa por universidades como Oxford y La Sorbona en Francia.
Así como también recibió numerosos premios entre ellos, el título francés de “Caballero de la Legión de Honor”, el Premio Príncipe de Asturias, el Premio Cervantes y el Premio de la Paz de los libreros alemanes. En 2010, la Academia Sueca le concedió el Premio Nobel de Literatura por su cartografía de las estructuras de poder. También por sus agudas imágenes de la resistencia individual, la revuelta y la derrota.
Las obras de Vargas Llosa
Y es que desde su primera gran obra, “La ciudad y los perros” en 1963, hasta “Le dedico mi silencio” en 2023, Vargas Llosa exploró con maestría una variedad de géneros literarios. Estos incluían el ensayo, la novela y el teatro.
Sus escritos, que abarcan desde la realidad peruana hasta la ficción histórica internacional, han sido adaptados al cine y la televisión. Esto demuestra su capacidad de atrapar a audiencias en diversos medios.
El escritor vivió en varias partes del mundo, donde impartió clases en universidades de Estados Unidos, Sudamérica y Europa. En las cuestiones del corazón, se casó dos veces. Su segundo matrimonio, con su prima hermana Patricia, duró más de 50 años.
En 2015, se convirtió en objetivo de los paparazzi cuando se hizo público su romance con Isabel Preysler, exmujer del cantante español Julio Iglesias. Finalmente, Preysler y Vargas Llosa acabaron separándose en 2022.
Es así como el prolífico autor peruano ha dejado una huella imborrable en la literatura mundial. Esto lo hizo con su vasto repertorio de obras que abordan diversos temas, desde la política hasta la historia. Además, abordan el humor y las tensiones sociales. Y quién sabe si a una de las plumas más brillante como dice su frase, la muerte lo halló escribiendo, como un accidente.
Hasta siempre a Mario Vargas Llosa.