
En febrero, durante un evento en Santa Clara del Cobre, Michoacán, la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció una iniciativa interesante que se centraría en ayudar a productores agrícolas mexicanos. Principalmente en los que se dedican a la siembra de cacao, maíz, café y los recolectores de miel.
¿El proyecto? Los Chocolates del Bienestar.
Este programa se centra en la producción y comercialización de un chocolate 100% mexicano y elaborado con cacao mexicano. Por su puesto, el programa contempla también la promoción y comercialización de maíz, café y miel.
“Se va a comprar cacao a productores mexicanos, lo van a transformar y se van a vender los Chocolates del Bienestar, para que haya chocolate bien hecho y bien elaborado”
El proyecto busca eliminar a los intermediarios que encarecen los productos y garantizan que los campesinos reciban la remuneración justa por la cosecha. Por otra parte, que el consumidor lo adquiera en un precio razonable y con la mayor calidad.
La distribución del Chocolate será a través de las Tiendas del Bienestar, que tiene una red de más de 24 mil establecimientos.
Los 3 sellos del Bienestar
El proyecto de los Chocolates del Bienestar es una iniciativa que los productores mexicanos necesitaban. Sin embargo, la controversia llegó cuando se mostraron los empaques. En ellos, se puede observar 3 sellos de advertencia, mismos que el propio gobierno federal y la presidenta han advertido prestar atención y no consumir alimentos con estas características.
Los sellos son “Exceso de azúcares” “Exceso de grasas saturadas” y “Exceso de calorías”. La realidad es que, los mexicanos ya están acostumbrados y advertidos a estas sugerencias. Sin embargo, la polémica creció cuando se supo que los Chocolates del Bienestar estarían dentro del programa “Vida Saludable” en las escuelas del país.
Recordemos que este programa prohíbe la venta de alimentos con sellos de advertencia en instituciones educativas, con el objetivo de reducir el consumo de productos no saludables entre los estudiantes.
También es importante destacar que el programa de sellos de advertencia inició el 1 de octubre de 2020. Por lo que desde hace casi 5 años, los mexicanos ya son conscientes de esta iniciativa y muchos han optado por cambiar algunos hábitos.
Defienden el Chocolate
Ante las críticas, la presidenta de México argumentó que la “cantidad de azúcar” en el Chocolate del Bienestar, es mínima en comparación de otros productos que afectan la salud. También señaló que, el etiquetado de advertencia en los chocolates fue colocado en cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM).
Aunque, no hay que ser precisamente científicos para deducir que si tiene un sello de advertencia, es por que tiene un exceso de azúcar en el producto. Sin embargo, la presidenta aludió a que “El Chocolate del Bienestar es cacao con un poco de azúcar para saborizar”. También es importante destacar que, sí, el problema es el azúcar. Pero también es alarmante el tema de las grasas saturadas.
Este tipo de grasas, son lípidos presentes en alimentos de origen animal y vegetal. El organismo las necesita para funciones vitales pero su consumo excesivo puede elevar los niveles de colesterol LDL (conocido como "colesterol malo") y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Y es que el propio gobierno federal promueve evitar el consumo de productos con estos sellos y el de "Exceso de grasas saturadas" aparece en productos que, por cada 100 gramos o 100 mililitros, contienen una cantidad significativa de estas grasas.
Entonces, ¿Se vale consumir productos con sello nada más por que es una iniciativa federal? o los consumidores ¿Deben prestar atención a lo que compran y cuidar su salud?. O peor aún, ¿Hay otras razones para promover algo que contradice sus creencias?
Por supuesto, qu es necesario el apoyo a Productores de Cacao; pero de eso, a proponer un Negocio avalado por el Gobierno… Sólo para muestra: Gas Bienestar, Universidades del Bienestar, Bancos, Refinerías, Linea Aérea, Tren Maya… e infinidad de ocurrencias que han sido Proyectos FRACASADOS… Otro más??? Todos los Empresarios necesitan CERTIDUMBRE, CRECIMIENTO ECONÓMICO, ESTABILIDAD FINANCIERA…. No un Gobierno de OCURRENCIAS!!!